Suscríbete a nuestro boletín mensual con información sobre cómo los principales medios online de América Latina cubren la temática del cambio climático. Ya estoy suscrito, no volver a mostrar
En mayo el radar climático analizó más de 300 noticias. Uno de los temas tendencia fueron las elecciones presidenciales en Colombia. Iván Duque, del Partido Centro Democrático, y Gustavo Petro, de Colombia Humana, son los líderes políticos que pasaron a la segunda vuelta, y uno de ellos definirá el futuro del país sudamericano frente al cambio climático. El Colombiano explica que Gustavo Petro ha tratado de posicionar en su discurso el tema del cambio climático, que ha calado positivamente en la población, mientras que la propuesta de Duque en el tema ambiental es considerada más tradicional. El Tiempo indica que uno de los grupos que apoyan la candidatura de Gustavo Petro han solicitado, entre otros temas, que se ejecute una política de desarrollo sostenible, de mitigación y adaptación frente al cambio climático que sea consistente y seria.
De las 70,417 analizadas en mayo, 0.5% están relacionadas al cambio climático, de las cuales un 0.4% mencionan el tema y un 0.1% se centran en cambio climático.
Gráfico comparativo del mes
Indicador que mide y compara mes a mes el porcentaje de noticias sobre cambio climático que publican los medios. Distingue las noticias que solo mencionan “cambio climático” de las que se dedicaron exclusivamente al tema.
El ranking representa el porcentaje total de noticias de cambio climático publicadas en cada medio.
El País explica que el gobierno australiano ha prometido invertir más de 500 millones de dólares para restaurar y proteger la Gran Barrera de Coral, patrimonio de la humanidad y amenazada por el cambio climático.
California exigirá que nuevos edificios funcionen con energía solar
El Heraldo indicó que California se convirtió en el primer estado estadounidense que requerirá paneles solares en todos los nuevos edificios residenciales; un paso más para reducir sus emisiones de carbono. La Comisión de Energía del Estado informó que la medida adoptada unánimemente entrará en vigor el 1 de enero de 2020.
Puede revisar el Radar Climático de enero aquí , de febrero aquí, marzo aquí y abril aquí.
Conozca más sobre la Fundación Konrad Adenauer Stiftung – Twitter/Facebook