Suscríbete a nuestro boletín mensual con información sobre cómo los principales medios online de América Latina cubren la temática del cambio climático. Ya estoy suscrito, no volver a mostrar
En septiembre el radar analizó más de 360 noticias sobre cambio climático. Las noticias climáticas giraron en torno al desarrollo de la 73° Asamblea General de la ONU. El diario Debate explicó que días previos a la reunión, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, señaló que es totalmente falsa la afirmación de algunas potencias de que las energías renovables son caras y por lo tanto incompatibles con un buen desarrollo económico. Indicó también que si los países no actúan de forma más decidida en los próximos años, se verá un incremento de la temperatura global. La versión online de La República resaltó que Martín Vizcarra, presidente de Perú, participó en la asamblea y reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra los efectos adversos del cambio climático. El diario La Nación indicó que Sebastian Piñera, presidente de Chile, explicó que su nación puede ser una de las más afectadas por el incremento de temperatura, por ello se tomarán acciones importantes.
De las 67,922 analizadas en septiembre, 0.5% están relacionadas al cambio climático, de las cuales un 0.48% mencionan el tema y un 0.1% se centran en cambio climático.
Gráfico comparativo del mes
Indicador que mide y compara mes a mes el porcentaje de noticias sobre cambio climático que publican los medios. Distingue las noticias que solo mencionan “cambio climático” de las que se dedicaron exclusivamente al tema.
El ranking representa el porcentaje total de noticias de cambio climático publicadas en cada medio.
El Comercio explica que, según el informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de la ONU, la cifra de personas con hambre en el mundo va en crecimiento. Actualmente son 821 millones afectadas por la subalimentación. La ONU ha pedido más esfuerzos de adaptación y mitigación frente al cambio climático, que afecta la seguridad alimentaria.
California se compromete a producir 100% energía limpia en 2045
El Universal indica que California es considerada la quinta economía más grande del mundo, y frente a la lucha global contra el cambio climático sus autoridades se han comprometido a generar energía 100% limpia para el 2045. El gobernador, Jerry Brown, explicó que con esta ley California está camino a cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
Puede revisar el Radar Climático enero aquí , de febrero aquí, marzo aquí y abril aquí, y mayo aquí, junio aquí y julio aquí, agosto aquí, septiembre aquí.
Conozca más sobre la Fundación Konrad Adenauer Stiftung – Twitter/Facebook