Suscríbete a nuestro boletín mensual con información sobre cómo los principales medios online de América Latina cubren la temática del cambio climático. Ya estoy suscrito, no volver a mostrar
Según un extenso informe del Banco Central de Reserva, al 2050 el Perú podría perder alrededor del 20% de su Producto Bruto Interno (PBI).
Paraguay se unió al grupo AILAC y permitirá unir esfuerzos en adaptación, mitigación y medios de implementación, que son los principales puntos de negociación del equipo latinoamericano.
Esta es una autopista especial y una carrera especial: solo ganamos si todos llegamos. Y no solo eso. Solo ganamos, si llegamos a tiempo. El gran desafío, entonces, es la ambición colectiva de las INDC y la capacidad para incrementar esa ambición.
El gobierno de Perú publicó su Contribución Nacional frente al cambio climático, que entrará a consulta pública desde hoy hasta el 16 de julio. Se incluye una propuesta en adaptación que espera reducir en 50% la población afectada por fenómenos naturales.
El proyecto PlanCC elaboró una serie de estudios para cuantificar los GEI en Perú por sector de emisión. Actualmente el Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM), quien lidera este proyecto, viene actualizando este inventario de emisiones con el propósito de presentar la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.