Radar Climático es un reporte especializado digital sobre la cobertura del cambio climático en América Latina, en el que se presenta un análisis gráfico y resumido sobre cómo 50 medios cubren el tema mes a mes, en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
El Radar Climático utiliza el primer software desarrollado en América Latina que analiza cuantitativamente las noticias sobre cambio climático que se publican, complementado por un análisis cualitativo a cargo de un grupo de expertos. El Radar Climático permite obtener un indicador que mide mensualmente el porcentaje de noticias relacionadas con el tema del total de noticias publicadas por los medios.
Para este indicador se consideran dos tipos de noticias: las que tienen como eje central el cambio climático, y aquellas que solo hacen mención del tema dentro de un contexto más amplio. Adicionalmente, el Radar Climático identifica mes a mes los temas relacionados al cambio climático que más difusión tienen en los medios, rescata las noticias que marcaron tendencia. Además, cuenta con un análisis sobre la tendencia noticiosa y que está a cargo de periodistas y/o especialistas.
El Radar Climático es diseñado y desarrollado por ConexiónCOP y el Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). Es implementado por Libélula.
50 medios de 13 países de América Latina. Los medios analizados son los siguientes: