En octubre se eligió al mandatario de Ecuador, y se desarrolló la primera vuelta presidencial en Argentina. En agosto se llevaron a cabo elecciones presidenciales en Paraguay y Guatemala. En estos comicios electorales el tema del cambio climático estuvo medianamente presente.
La información relacionada al cambio climático durante las elecciones presidenciales en Ecuador fue muy baja. Por diversas razones, en octubre los medios informaron muy poco sobre la elección de Daniel Noboa y sus políticas ambientales. El Universo (medio que no analiza El Radar) indicó que entre las propuestas de Noboa se encuentra fortalecer el Ministerio del Ambiente para normar y controlar el reciclaje de desechos.
Durante la primera vuelta electoral presidencial en Argentina los medios analizaron el discurso climático de los candidatos. Además, los periodistas opinaron, cruzaron información y se evidenció una marcada diferencia entre la cobertura de este comicio electoral con el de los otros países. Clarín explicó que Sergio Massa, el candidato más votado, espera desarrollar una política de adaptación y mitigación frente al cambio climático, además de acompañar a una minería sostenible. El Tiempo indicó que Javier Milei, quien pasó a segunda vuelta, ha mostrado un rechazo a las políticas sobre cambio climático, indicando que es parte de una agenda política internacional.
El ranking de medios representa el número de noticias sobre cambio climático durante los meses de febrero, junio, agosto y octubre del 2023 en países de América Latina y el Caribe.
En cada país se analizan apróximadamente 4 medios.
A través de un análisis de las tendencias de Google Trends, presentamos los temas más buscados en la categoría “Ecología y entorno” en Colombia, Argentina y Perú, países en los que más se informó sobre cambio climático en este periodo