analizadas en Enero 2022
al cambio climático (0.6% mencionan el tema y 0.3% se centran en el)
El ranking de medios representa la cantidad total de noticias sobre cambio climático publicadas en cada medio en el mes de enero.
Excelsior explicó que de acuerdo a un estudio publicado en la revista Communications Earth and Environment, casi todos los países del mundo podrían experimentar temperaturas muy calurosas una vez cada dos años a partir de 2030. El informe destaca la responsabilidad de los principales emisores del mundo y cruza datos históricos de China, Estados Unidos, la Unión Europea, India y Rusia.
El Comercio informó que la Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM) indicó que estos últimos siete años (2015-2021) han sido los más cálidos registrado. La organización subraya que por séptimo año consecutivo, la temperatura mundial superó en más de un grado Celsius los niveles preindustriales.
El Mundo explicó que Hyundai Grupo Q realizó la primera edición del Informe de emisiones evitadas por la venta de autos eléctricos en Costa Rica. El informe explica que desde el 2018, año en que se importó el primer vehículo eléctrico de Hyundai al país centroamericano, y hasta diciembre del 2021, Costa Rica ha ahorrado 1.237 toneladas de emisiones de CO2 equivalente a las emisiones generadas por 150.471.954 de teléfonos celulares cargados en un año, o a las emisiones que producen 421,0 toneladas de residuos reciclados.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó que los incendios presentados en Colorado, y que fueron devastadores, son consecuencia del cambio climático, explicó Debate. Biden sostuvo que estos eventos han sido tan trágicos como muchas de las crisis medioambientales que el país sufrió en 2021. “No podemos negar que estos incendios están siendo superpotenciados por el cambio en el clima”, sostuvo Biden.
El País indicó que una nueva investigación desarrollada por el Centro de Resiliencia de Estocolmo, da cuenta que el cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, la deforestación, y la pérdida de biodiversidad, son algunos de los problemas ambientales que amenazan la salud del planeta. Los científicos establecieron una serie de variables y límites que en teoría no se debían sobrepasar para mantener la estabilidad de la Tierra de los últimos 10.000 años, y que ya fueron superados.
EKLA KAS junto al economista Sergio Margulis, han elaborado este libro, que tiene como objetivo abordar el conocimiento sobre el cambio climático, sus riesgos, y las acciones urgentes que los países necesitan implementar para abordar el gigantesco desafío que enfrenta la humanidad.
Conoce más aquí.