Elaborado por Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL). ¿Cuándo se publicó? Septiembre del 2014. DESCÁRGUELO AQUÍ Información básica Financiamiento: Fondos privados Política para citar: Libre de uso Número de páginas: 73 Resumen ejecutivo: Sí Idioma: Español ¿De qué trata el informe? El libro brinda información sobre la situación y senda actual de… Ver artículo
Elaborado por
Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL).
¿Cuándo se publicó?
Septiembre del 2014.
Información básica
¿De qué trata el informe?
El libro brinda información sobre la situación y senda actual de desarrollo en América Latina y el Caribe a la luz de los desafíos del cambio climático. Asimismo, analiza las tendencias y patrones de consumo para explorar las oportunidades y retos de una transición a un desarrollo bajo en emisiones.
¿Qué temas pueden interesarle?
Este reporte le será valioso si busca conceptos y estadísticas básicas del cambio climático, estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, costos de impactos e implementación del cambio climático, y la transición a una economía baja en emisiones enfocada en patrones de consumo en el sector transporte.
¿Qué información puede encontrar sobre América Latina?
Sobre la región encontrará información datos básicos sobre el impactos, emisiones y vulnerabilidad al cambio climático, datos socioeconómicos, los costos de los impactos enfocados en el sector agrícola, medidas de adaptación en la región (tabla 4), patrones de consumo en el sector transporte y gastos de alimentación.
EL REPORTE EN DETALLE
El cambio climático es una realidad con enormes implicancias al desarrollo. Latinoamérica enfrenta un reto: aunque su generación de gases de efecto invernadero (GEI) que originan el cambio climático es limitada, los efectos negativos son significativos y más intensos en áreas de la región que en otros lugares (costos de entre 1,5% a 5% de pérdidas del producto bruto interno). Sus emisiones representan el 9% (4 GtCO2-eq) del total global (págs. 33-37), con un crecimiento anual de 0,6% y emisiones per cápita mayores al promedio global (7 tCO2-eq frente a 6,6 tCO2-eq), que involucra un 42% del sector energía, incluido el transporte (gráfico 3).
¿Qué hacer en Latinoamérica para frenar los efectos del cambio climático?
El documento destaca la necesidad de un acuerdo global que tome en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y permita reducir las emisiones per cápita de 7 tCO2-eq a 2 tCO2-eq al 2050, y a 1 tCO2-eqs al final del siglo.
Sin embargo, no se han hecho suficientes esfuerzos. América Latina debe asumir el reto de implementar, en paralelo a la reducción de sus emisiones, medidas adaptativas que disminuyan su vulnerabilidad debido a la geografía, sensibilidad climática de las actividades productivas como la agricultura (págs. 21-22), entre otros. Diversas estimaciones de impactos (pág. 17-18; 21-22) y costos de adaptación se han realizado para Latinoamérica (pág. 25-28), basándose en la implementación de medidas vinculadas a la protección de zonas costeras, actividades agrícolas y recursos hídricos.
El camino es difícil, sobre todo por el transporte
No obstante, la senda de desarrollo de Latinoamérica se sugiere insostenible en el largo plazo, debido a riesgos asociados a la estructura productiva, escasa innovación tecnológica y los patrones de consumo, los cuales se verán intensificados por los efectos del cambio climático.
Los patrones actuales de consumo ilustran esta tendencia: resaltan asimetrías en la dinámica económica y se asocian a impactos negativos significativos, como altos niveles de generación de residuos, la degradación ambiental o emisiones. El rápido crecimiento de la demanda de combustible en el sector del transporte ejemplifica este comportamiento y se asocia a diferencias en el nivel de ingreso, altos costos y aumento de la congestión, accidentes, emisiones de GEI y contaminación del aire. Todo ello impacta en la salud y la productividad (págs. 60- 63).
En el documento se explica que ello se debe a la ausencia de un sistema de transporte masivo seguro, eficiente y de alta calidad, lo cual incrementa la demanda de transporte privado, especialmente en los quintiles más altos, mientras que los más bajos enfrentan los riesgos y costos del transporte público de baja calidad. Ello se traduce en una mayor demanda de combustible y mayores impactos (págs. 48-59).
Si bien la demanda de combustible en la región se incrementa en todos los niveles de ingreso, el consumo se concentra en los quintiles más altos.
La investigación concluye que Latinoamérica debe explorar las oportunidades y no permanecer al margen de la nueva agenda global de desarrollo sostenible.