ConexiónCOP > Todas las noticias > Artículos Externos > Los retos para la implementación del Plan Integral de Reconstrucción con cambios

Los retos para la implementación del Plan Integral de Reconstrucción con cambios

El Plan Integral de Reconstrucción con Cambios promete contribuir a que las familias damnificadas recuperen el bienestar y a que puedan reconstruir su vida luego de sufrir los embates de la naturaleza provocados por El Niño costero.

El fenómeno El Niño Costero, bautizado así por los científicos peruanos del Comité Multisectorial para el estudio del Fenómeno de El Niño en ese país (ENFEN) estuvo caracterizado por el calentamiento anómalo del mar focalizado en las costas de Perú y Ecuador evidenciados desde diciembre de 2016 a abril del 2017.
Las zonas impactadas por  El Niño costero fueron: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica, y ocasionó también movimientos de masas (huaicos, derrumbes y deslizamientos) de gran intensidad en los departamentos de Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Huancavelica, Junín y Loreto. Estas últimas 6 regiones no registraron daños extremos que si se registraron en la zona costera.
A raíz de esto, en mayo el Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 1249-2016-PE enviado por el Ejecutivo, con el fin de liderar los esfuerzos de la reconstrucción con cambios, el mismo que establece un régimen normativo excepcional orientado a facilitar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, y expeditar la ejecución de las obras con la finalidad de restituir el bienestar perdido a los ciudadanos.
Asimismo, con la emisión de la Ley N° 30556 se estableció la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), cuya misión principal es liderar el diseño, ejecución y supervisión de un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público comprometida como consecuencia de El Niño Costero.
El 20 de agosto de este año PPK hizo la presentación del plan de integral de reconstrucción con cambios en Piura, fue remitido a las autoridades locales y regionales, para que luego la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios proceda a enviarlo al Consejo de Ministros para su aprobación.
Algunos datos resaltantes sobre el Plan son:

  • 23 mil millones de soles invertiría el gobierno en la Reconstrucción con Cambios (RCC)
  • 75% de este presupuesto estaría orientado a obras de recuperación de infraestructura, 23% en obras de prevención de desastres y 2% para capacitar a las instituciones que ejecutarán las obras.

Oportunidades y desafíos que vienen con la reconstrucción
“El principal desafío de El Plan de Reconstrucción con cambios  es el tiempo, no se puede implementar un plan de reconstrucción en 3 años, los japoneses tardaron 10 años y los holandeses 20 años, más allá del esfuerzo y buenas intenciones, esto puede causar frustración”, menciona Pedro Ferradas
Para Pedro Ferradas, Gerente de Gestión de Riesgos y adaptación al cambio climático de Soluciones Prácticas, uno de los problemas del plan integral de reconstrucción con cambios, es la duplicidad y falta de coordinación entre las instituciones gubernamentales. Hay estudios sobre los escenarios del cambio climático, que no se están tomando en cuenta en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios.
Pedro menciona que el principal desafío de este plan es el tiempo, en 3 años no se puede implementar un Plan de Reconstrucción, agrega, “los japoneses tardaron 10 años y los holandeses 20 años, lo cual, más allá del esfuerzo y buenas intenciones, esto puede causar frustración».
“El Plan de reconstrucción debe articularse  con los Planes de Desarrollo y las Estrategias y Planes de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático. Debe ser más inclusivo y reconocer  la necesidad de  mejorar las prácticas de vivienda progresiva (autoconstrucción con orientación técnica y donaciones para módulos básicos), debe incorporar estrategias de recuperación y mejora de los medios de vida en el sector agrícola”  menciona Pedro.
Asimismo, Pedro resaltó la importancia del ordenamiento territorial, indicó que es fundamental para la redhttps://conexioncop.comta de reasentar a las poblaciones sino evitar que en el futuro se sigan ocupando zonas de riesgo.
“Para que el ordenamiento territorial sea efectivo se debe evitar y sancionar la instalación de servicios básicos en las zonas de alto riesgo y ofertar terrenos seguros para los más pobres”, agregó Pedro.
Pedro reconoce la importancia de tomar en cuenta los puntos de vista en la priorización y el diseño de los proyectos a  instituciones de investigación del clima tales como SENAMHI e IGP, entre otros.
Además Pedro señala que es fundamental que la población interiorice y asuma la gestión de riesgos frente al cambio climático. Para ello, es necesario combinar distintas formas de sensibilización y capacitación que impliquen la educación formal y no formal pero también a los medios de comunicación.
Vacíos encontrados en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambio
Por su parte, la congresista Tania Pariona, de la bancada de Nuevo Perú, indica que la lógica del Plan Integral de Reconstrucción es recuperar infraestructura, no  atender la agricultura.
“Que el agricultor que antes cultivaba papa, quinua, maíz, trigo, hoy tenga una oportunidad de acceso a un capital para emprender. Nosotros criticamos duramente este plan, la gente en Piura nos dice: está bien que nos entreguen una casa, pero ¿Y  los agricultores y los productores que ya tenían inversiones para exportar sus productos o la gente que ha perdido su chacra?, en el plan no se toma en cuentan esto” indica la congresista.

(Foto: FOCUS online)


“Le decimos, sí a la infraestructura, sí a la agricultura, sí a la recuperación de la economía local para la gente, pero pensar también en una lógica de proyectar distinto, de construir cosas nuevas, no sólo en el sentido de infraestructura sino de construir nuevas alternativas para la gente”, menciona Tania.
Asimismo, Tania sostiene que: “Es urgente tener un ordenamiento territorial, no hay política, esto urge enhttps://conexioncop.com, choca con intereses económicos, con visiones de desarrollo distintos, es necesario un Ordenamiento Territorial que no mire, donde enriquece y donde no, sino uno que permita organizarnos”.
“La crítica que tengo hacia este gobierno es que, piensan que todo se hace aquí, en Lima,  se planifica con los mejores profesionales, pero no lo hacen de manera participativa con la gente que está allá, con cada gobierno regional, con los gobiernos locales,  agricultores y demás actores de importancia, se requiere que los planes sean ideados in situ, que la gente sienta que está siendo escuchada” agrega la congresista.
Tania menciona que no se está creando capacidades en la gente, ella piensa que el gobierno está invirtiendo pero no estás generando un proceso de compromiso compartido con el gobierno regional y local.
“Cada uno de nosotros debe promover la educación sobre este tema, sobre el cambio climático, en la escuela, en la comunidad y en nuestras casas, se debe  generar consciencia. La gente debe ser consciente del uso del agua en  sus casas, por ejemplo, durante El Niño Costero se vio gente regando sus jardines con agua potable, incluso durante los días de corte de agua, esto me hace pensar que no se valora este recurso.” Agrega Tania
La importancia de la investigación para educar y crear consciencia sobre la ciencia del clima en el Perú
Cuando hablamos de la importancia de la Planificación frente a eventos naturales como El Niño, no se puede evitar mencionar la importancia de la investigación, el Dr. Ken Takahashi, científico del clima, especializado en El Niño, investigador principal del Instituto Geofísico del Perú e integrante del Comité para el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN).
El Dr. Takahashi no asegura que El Niño Costero del 2017 haya sido influenciado por el cambio climático, pero tampoco lo descarta. Menciona que El Niño de 1981 y 1925 fueron similares al del 2017 y entre El Niño de 1925 y el de 2017 hay muchas similitudes, particularmente su intensidad e impactos, así como el que haya sido local.

(Foto: Herramientas de investigación sobre la ciencia del Clima – La República online)


El Dr. Takahashi menciona que para esta temática, la principal limitación es que hacen falta más investigadores.
“Espero que las universidades aprovechen la coyuntura para potenciarse trayendo investigadores de fuera, sin discriminar nacionalidad o edad, para generar la masa crítica que formará a las siguientes generaciones, no solo en ciencia aplicada a la producción sino sobre todo en ciencia básica”, menciona el experto
Cabe resaltar que el Dr. Takahashi en la actualidad se encuentra realizando una estadía de investigación en el Centro de Predicción del Clima (CPC) en Maryland, EE.UU., uno de los Centros Nacionales para la Predicción Ambiental (NCEP) de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA) de dicho país.
“El Niño Costero es una oportunidad para sensibilizar sobre la ciencia del clima en el Perú, pero menciona que hay una tendencia equivocada a ver a las limitaciones en los pronósticos como una indicación de falta de capacidad de los profesionales responsables en lugar de ver en esto una señal de que es necesaria mucha más investigación científica que el Estado debe fomentar”, finaliza el Dr. Takahashi.
Sobre la autora: Melissa Capcha Eulogio tiene 30 años, es ingeniera ambiental peruana, consultora en sostenibilidad y cambio climático y periodista freelance

Este artículo ha sido concebido para ser usado libremente y su reproducción está autorizada. Los contenidos publicados en el portal ConexiónCOP son seleccionados según un criterio exclusivamente periodístico y no representan la opinión de las instituciones involucradas. Algunas imágenes y vídeos usados en los artículos pertenecen a otras entidades y están protegidas por sus normas específicas. Agradeceremos que, en la medida de lo posible, citen a ConexiónCOP como fuente de información.

 

Recibe cada mes el Radar Climático
en tu bandeja de correo