Suscríbete a nuestro boletín mensual con información sobre cómo los principales medios online de América Latina cubren la temática del cambio climático. Ya estoy suscrito, no volver a mostrar
El estudio lo realiza desde hace dos años el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Panamá.
(Foto: Flickr Waskyo)
En las profundidades oceánicas del Pacífico y el Caribe y en los manglares de sus costas se esconde el caracol rosado (Strombus gigas), una especie de valor cultural que se remonta a la época prehispánica y que los científicos han calificado como ‘un termómetro para medir el cambio climático’.
Dalila Aldana, científica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), reveló que los corales y, más recientemente, los moluscos, específicamente los de fase larvaria, son organismos indicadores del cambio climático en el medio marino, por su estructura calcárea, la cual está siendo modificada por la temperatura y la acidificación del agua de los océanos.
‘El Strombus gigas se ha convertido, en los últimos tres años, en un indicador para el cambio climático en el Caribe’, sostuvo Aldana, quien ha dedicado dos décadas de sus estudios a la especie y esta semana se encuentra en Panamá capacitando a biólogos y técnicos de distintas instituciones del país sobre mecanismos de conservación de la especie.