Si no actúa para frenar el calentamiento global, el peor escenario en el planeta podría hacerse realidad hacia el 2100. Sólo por citar dos ejemplos, para ese año la temperatura de la Tierra podría incrementarse en 4,8 grados centígrados y el nivel del mar podría aumentar a 82 centímetros. Así lo reveló el Quinto Informe del… Ver artículo
Si no actúa para frenar el calentamiento global, el peor escenario en el planeta podría hacerse realidad hacia el 2100. Sólo por citar dos ejemplos, para ese año la temperatura de la Tierra podría incrementarse en 4,8 grados centígrados y el nivel del mar podría aumentar a 82 centímetros. Así lo reveló el Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), cuya síntesis fue presentada a inicios de noviembre.
Mira la conferencia de prensa del Informe de Síntesis del IPCC
El IPCC es un órgano de las Naciones Unidas que evalúa los conocimientos científicos relativos al cambio climático y estudia las repercusiones del calentamiento global en el planeta. En su Quinto Informe, llamado también AR5, concluye que el principal causante del cambio climático es el ser humano.
El informe del AR5 llama a los políticos a tomar decisiones drásticas para frenar el cambio climático, pues de lo contrario los impactos en el mundo serán graves. Por su parte, el presidente del IPCC, Dr. Rajendra Kumar Pachauri, afirma que tenemos los medios para limitar el cambio climático. “Las soluciones son muchas y permiten un desarrollo humano y económico continuado. Todo lo que necesitamos es la voluntad de cambiar, que confiamos que será motivada por el conocimiento y la comprensión de la ciencia sobre el cambio climático”, sostuvo durante la presentación del Quinto Informe.
Un planeta y 4,8 °C más de temperatura
La principal causa del calentamiento global (link que lleve a calentamiento global) es la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (link que lleve a efecto invernadero), producidos en su mayoría por actividades del ser humano. Las principales fuentes de GEI son la energía eléctrica, la producción de calor, la deforestación y las actividades industriales, que generan el calentamiento global, es decir, el incremento de la temperatura en la Tierra.
El AR5 revela que la producción de energía sigue siendo el principal impulsor de las emisiones de gases de efecto invernadero: concentran el 35%, seguido por la agricultura y otros usos de la tierra, con 24%; el sector industrial, con 21% y el transporte, 14%. Finalmente, el sector construcción genera 6,4% del total de emisiones.
Consulte aquí los anteriores reportes del IPCC
Los esfuerzos en el marco de las negociaciones internacionales están orientados a lograr un acuerdo de reducción emisiones que nos conduzcan a una senda máxima de calentamiento de 2°C hasta fines de siglo. No obstante, si las actividades que generan GEI no se detienen o se buscan acciones alternativas, en el 2100 la temperatura se incrementará a 4,8 °C y el nivel del mar podría aumentar a 82 centímetros. ¿Qué significa ello? Entre otros, que se observarán intensas olas de calor, olas que antes ocurrían una vez cada 20 años, pero que desde entonces podrían suceder una vez cada dos años, según lo revela el Quinto Informe del IPCC.
Pía Zevallos, gerente de Creación y Desarrollo de Libélula, indica que el aumento del nivel del mar podría generar la desaparición de países enteros: “Podrían dejar de existir los pequeños estados insulares y sus poblaciones tendrían que migrar; además, el calentamiento global generaría menor disponibilidad del agua y se alteraría la producción de alimentos”.
Algunas áreas afectadas en el mundo
A partir del Quinto Informe del IPCC, la Universidad de Cambridge sintetizó algunas áreas que se verían afectadas por el calentamiento global.
Pesca
En la actualidad 400 millones de personas dependen de la pesca y es probable que en el peor escenario la demanda de este producto aumente. Sin embargo, no existiría suficiente capacidad para alimentar a los peces. De la misma manera, la Universidad de Cambridge señala que tan solo en el Océano Pacífico la producción de peces podría disminuir hasta en un 20% hacia el 2050.
Agricultura
Al 2050 se proyecta que la demanda de cultivos aumentaría en 14% por cada década. Si no se ven formas de adaptación se reduciría, además, la producción de trigo, arroz y maíz en las regiones templadas. Por otro lado, el sector de la agricultura tiene un enorme potencial para reducir las emisiones de GEI: con estrategias de mitigación (link para mitigación) se podría contribuir a disminuir del 20% al 60% de las emisiones.
Energía
Si se espera mantener la temperatura de la Tierra en 2 °C, será necesario reducir -entre otros- el suministro de energía en la calefacción en hogares así buscar alternativas de transporte que no generen grandes emisiones de GEI.
¿Cómo afectará el cambio climático a Latinoamérica?
Una de las cifras más alarmantes que ha presentado el Quinto Informe del IPCC con relación a Latinoamérica es que el escurrimiento anual –es decir, la cantidad de agua descargada en los principales ríos de la región– podría incrementarse hasta en un 40% en Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay y algunas partes de Brasil. Ello significa que ocurrirían inundaciones que pondrían en riesgo a las poblaciones que se asientan en los ríos. Además, el agua podría disminuir en un 40% para algunas partes de Chile, Argentina, Nicaragua, Venezuela y partes de México y Brasil, que ocasionarían sequías, con impactos en los diferentes usos del agua.
En Latinoamérica se encuentran muchas poblaciones vulnerables al cambio climático. Ante ello, la coordinadora de Climate Action Network-Latinoamérica (CAN-LA), Mariana Castillo, sostiene que “El cambio climático nos afecta a todas las personas, pero afecta de manera más desproporcionada a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Si se permite que las emisiones continúen aumentando, las soluciones continuarán encareciéndose y haciéndose más difíciles de llevar a cabo. Para los países latinoamericanos, en una de las regiones más desiguales del mundo este no es un tema menor”.
Lea aquí más declaraciones de Castillo sobre el cambio climático en América Latina.
Sin embargo, Latinoamérica cuenta con medios para hacerle frente al cambio climático. Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala, por ejemplo, que el potencial de la región para el aprovechamiento de energía renovable podría cubrir en más de 22 veces la demanda eléctrica de la región en el 2050. Aprovechar esos recursos, respetando los estándares ambientales y sociales, garantizaría a la región una transición energética y dejar de depender de combustibles fósiles.
Achim Steiner, director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sostuvo antes de la presentación oficial del AR5 que algunas economías Latinoamericanas han tomado decisiones importantes para frenar las emisiones de GEI.
“Brasil ha contribuido enormemente a reducir la tala de árboles, lo que es quizás uno de los pasos más importantes”, dijo en una entrevista a EFE Verde, al tiempo que valoró también el liderazgo de Nicaragua en “la incorporación de tecnologías de energía renovable para generar electricidad”.
Esta nota sintetiza una información de otros medios de comunicación y tiene como objetivo facilitar la labor de los periodistas y líderes de opinión de América Latina en la cobertura del cambio climático. Se sugiere acceder al medio desde el cual se reproduce la noticia para verificar los permisos de uso.