Foto: Flickr COP20
Gabriel Quijandría, director nacional de la COP20, estima que el Fondo Verde para el Clima financiará proyectos de hasta US$50 millones de dólares. El objetivo es generar confianza y ser un socio confiable para el sector privado y otras instituciones que lo ven todavía desde lejos.
Entrevista de Pilar Celi Frías (@pilicefri)
Durante la COP20 realizada en diciembre del año pasado en Lima, el Fondo Verde para el Clima (FVC) logró una auspiciosa meta: sobrepasar los US$10 mil millones de aportes de los países para hacer frente al cambio climático. Gabriel Quijandría, viceministro de Ambiente del Perú y director nacional de la COP20, adelanta en una entrevista para ConexiónCOP que con los recursos se podrán financiar proyectos de países vulnerables por un valor de entre US$30 y US$50 millones. El reto es hacerlo rápido para generar confianza.
¿En qué fecha se tiene planeado desembolsar el primer monto de dinero y cómo será el proceso para llevar a cabo los proyectos?
El Fondo Verde para el Clima (FVC) todavía tiene que aprobar desde su directorio una serie de instrumentos y procedimientos que permitan que los proyectos se financien a partir del cuarto trimestre del 2015. La idea es que se llegue a la COP21 en París con un primer portafolio con recursos desembolsados y proyectos en ejecución.
¿No es un poco lento que casi un año después de que se consigue el dinero se ejecuten los proyectos?
Es un poco lento si lo vemos en función de otras opciones más ágiles que podría haber del sector privado, quienes no tienen que lidiar con el tema de la negociación y los instrumentos de Naciones Unidas: generalmente los procesos de maduración de las decisiones de esta pueden concretarse en tres o cuatro años.
Si consideramos, por ejemplo, que los costos estimados en adaptación al cambio climático en todo el mundo se han triplicado, ¿no se podría pensar que los US$10 mil millones fueron una meta pequeña?
El FVC empezó con una meta ajustada a lo que la voluntad política actual puede movilizar. Claramente no es suficiente, necesitamos mayor ambición. Ahora, tener la idea de que todos los proyectos sobre cambio climático van a pasar por el fondo verde no es realista. Está claro que el fondo ni con US$10 mil millones ni con US$100 mil millones resolverá el problema del cambio climático, y si no puedo movilizar más recursos que esos no voy a estar en capacidad de resolver el problema. Lo que se requiere es que los recursos que tenemos sean lo suficientemente flexibles para generar confianza.
PROYECTOS Y FINANCIAMIENTO
¿Cuál es el rol de Perú y Noruega en la presidencia FVC?
Dirigimos el debate que ocurre en el directorio del FVC, pero no tenemos una decisión mayor de las que tienen otros miembros del Consejo directivo, cuya norma es que todas las decisiones sean aprobadas en consenso. Si no hay un acuerdo eventualmente se iría a una votación, pero las reglas de votación no están establecidas en el fondo todavía.
¿Cuándo lo estarán?
Aún no lo sabemos. Es un tema bastante complicado porque algunos países en vías de desarrollo quieren asignar peso de votos en función de cuánto se ha aportado al fondo, con lo cual deja afuera del voto al grueso de los países receptores de recursos que no han aportado al FVC.
Está claro que el fondo ni con US$10 mil millones ni con US$100 mil millones resolverá el problema del cambio climático, y si no puedo movilizar más recursos que esos no voy a estar en capacidad de resolver el problema. Lo que se requiere es que los recursos que tenemos sean lo suficientemente flexibles para generar confianza.
¿Qué tipos de proyectos va a financiar el FVC?
Proyectos en la línea de mitigación y adaptación, en cualquiera de los temas que puedan verse involucrados: temas forestales, energéticos, residuos sólidos, agricultura, de gestión de recursos hídricos o de zonas costeras para los temas de adaptación. No es restrictivo y está abierto a cualquier tipo de programas que le hagan frente al cambio climático.
¿Serán Perú y Noruega los que decidan qué países necesitan mayor atención?
No. El directorio del FVC decidió dar prioridad a los países más vulnerables y se generó un orden de prioridad: primero, los pequeños estados insulares, luego los países africanos y después a países con alto nivel de riesgo.
CONFIANZA EN EL EMPRESARIADO
En la COP20 Costa Rica exigió que ese primer fondo de US$10 mil millones sirva para atender rápidamente a los países más afectados por el cambio climático. ¿Cuál va a ser la respuesta a los países vulnerables que exigen que el proceso sea rápido y la aplicación del dinero, inmediata?
Se hace todo el esfuerzo para que eso ocurra. Es complejo porque estamos armando una institución de cero en un contexto complicado. Son los mismos actores que difícilmente se ponen de acuerdo en la convención, intentando ponerse de acuerdo en cómo se va a distribuir una cantidad de dinero usando las mismas reglas, la regla de consenso, lo que complica las decisiones.
Entramos al 2015 con US$10 mil millones, ¿cómo esperamos que sea el 2016?
Todavía no hay una meta fijada para el 2016. Eso lo veremos en las discusiones que tengamos a partir de febrero, que es la primera reunión del FVC. La idea sería que a partir del 2016 vayamos al primer proceso formal de recapitalización. Lo que hemos tenido ahora es la primera capitalización del fondo para poder arrancar actividades.
¿En los siguientes cinco años cómo se va a llegar a un consenso para que el fondo pueda capitalizar US$100 mil millones anuales después del 2020?
Lo primero es que el FVC genere credibilidad y sea visto como un instrumento efectivo para canalizar recursos. En eso es urgente lo que señalabas, sobre ser rápidos y efectivos en la colocación de los recursos. Eso implica atraer dinero de otros actores. No basta solo con los recursos que ponen los Estados, habrá que apelar a recursos del sector privado y de los gobiernos subnacionales. Los recursos tienen que ser complementados. De otra manera no podremos llegar a los US$100 mil millones.
Es decir, se debería demostrar durante el 2015 que el fondo funciona …
Sin duda, esa es la meta mayor. La prueba del FVC es que se pueda gastar de manera rápida y efectiva esos primeros US$10 mil millones y, a partir de ahí, generar confianza y ser un socio confiable para el sector privado y otras instituciones que lo ven todavía desde lejos.
Ya que mencionó al sector empresarial, durante la COP20 escuché a varios negociadores y organizaciones que exigían, como usted lo mencionó, que el sector empresarial debe aportar al FVC. ¿Cómo llevar este mensaje a este sector?
A nivel internacional hay bastante conciencia y conocimiento acerca del funcionamiento de las finanzas del clima. El tema es si van a confiar en el fondo como instrumento de canalización de sus recursos y si le van a ver algún valor agregado. En última instancia, tampoco es indispensable que los recursos pasen a través del fondo, lo que uno necesita es que las inversiones ocurran.
No basta solo con los recursos que ponen los Estados, habrá que apelar a recursos del sector privado y de los gobiernos subnacionales. Los recursos tienen que ser complementados.
¿Algunos países de Latinoamérica o de otras partes del mundo han presentado proyectos para el FVC?
Todavía no está abierta la ventanilla para presentar proyectos, pero las instituciones ya pueden presentar su información y poder ser acreditadas como implementadoras. Se va a tener preferencia en la asignación de recursos a los países más pobres y vulnerables pues estos, además, tienen instituciones con menos capacidades para canalizar recursos como los que esperamos tener; es decir, proyectos que no bajen de US$30 millones a US$50 millones cada uno.
Perú y Colombia, siendo países en desarrollo, han hecho aportes al Fondo Verde para el Clima. ¿Cree que ha sido un mensaje para que las naciones desarrolladas se comprometan a más?
Ese es el mensaje, esa ha sido la intención más que generar un vuelco enorme en la cantidad de recursos disponibles, porque son recursos importantes, pero tampoco son tan grandes. Las aportaciones de Perú, Colombia y México juntas podrían financiar un proyecto del FVC. Pero la idea es dar ese mensaje: nosotros, países en desarrollo, que tenemos todavía muchos temas pendientes que atender, apostamos por este mecanismo y con ello ponemos presión a países desarrollados que aún no han aportado, o a los países en vías de desarrollo de economías más grandes que las nuestras.
¿Qué proyectos presentará Perú?
Es algo que debemos discutir a nivel multisectorial. Me gustaría que el primer proyecto esté vinculado al tema de gestión de recursos hídricos, con medidas de adaptación en el ámbito andino.
Esta nota sintetiza una información de otros medios de comunicación y tiene como objetivo facilitar la labor de los periodistas y líderes de opinión de América Latina en la cobertura del cambio climático. Se sugiere acceder al medio desde el cual se reproduce la noticia para verificar los permisos de uso.